Próximamente!!! Sólo para Chicas

Próximamente!!! Sólo para Chicas
Imagina lo que podemos hacer juntos...

Recuerda.... Importante

En busca de tu perfeccionamiento a continuación te ofrecemos algunas direcciones de páginas que te ayudarán a encontrar la excelencia. Recuerda, no dejes de visitarnos...

@lideraymotivaph

PARA SOLICITAR INFORMACION

A TRAVES DE LOS SIGUIENTES NUMEROS TELEFONICOS Y CORREOS ELECTRONICOS PODRAS SOLICITAR INFORMACION PARA EVENTOS, CONFERENCIAS, TALLERES Y FOROS.

COMUNICATE CONMIGO POR:
0416-5729632
0416-2768029
lideraymotivaconsulta@hotmail.com
@lideraymotivaph

sábado, 26 de noviembre de 2011

Cuando el otro actúa...


Cuando otro actúa de esa manera, decimos que tiene mal genio; pero cuando tú lo haces, son los nervios.
Cuando el otro se apega a sus métodos, es obstinado; pero cuando tú lo haces, es firme.
Cuando el otro no le gusta tu amigo, tiene prejuicios; pero cuando a ti no te gusta su amigo, sencillamente muestras ser un buen juez de la naturaleza humana.
Cuando el otro hace las cosas con calma, es una tortuga: pero cuando tú lo haces despacio es porque te gusta pensar las cosas.
Cuando el otro gasta mucho, es un despilfarro; pero cuando tú lo haces, eres generoso.
Cuando el otro encuentra defectos en las cosas, es maniático; pero cuando tú lo haces, es porque sabes discernir.
Cuando el otro tiene modales suaves, es débil; cuando tú lo haces, eres cortés.
Cuando el otro rompe algo, es torpe; cuando tú lo haces eres enérgico.
¿Por qué te fijas en la astilla que tiene en el ojo tu hermano/a, en tu madre/padre, en tu esposa/o, en tu hijo/a en tu prójimo y no te fijas en la viga que tienes en el tuyo?
Veamos las virtudes de los demás, y dejemos de juzgar, que conforme a nuestro juicio seremos juzgados.  Cada uno de nosotros tiene mil cosas que hacer, y poseemos bienes materiales, algunos más que otros.
Sin embargo, cuando llegamos delante de Dios; ¿De qué nos sirven? ¿Podemos acaso impresionar a Dios con nuestros bienes?
Lo mejor que le podemos ofrecer a Dios es nuestra vida, nuestros pensamientos y corazones. De esa forma, agradaremos a Dios, pues ¿qué le podemos ofrecer a Dios que Él no pueda tener? Solamente aquello que nos dio la libertad de entregarle o no: ¡nuestras vidas! ¡Date tú mismo en este día!

sábado, 19 de noviembre de 2011

¿POR QUÉ PERMANECEMOS SOLOS?

A pesar de todo lo que sabemos sobre el potencial de los equipos, ¿por qué será que hay personas que insisten en hacer las cosas solas? Creo que las razones son varias:

1. El ego
Pocas personas están dispuestas a admitir que no lo pueden hacer todo, pero esa es la realidad de la vida. Los superhombres o las supermujeres no existen. Kerry Walls, uno de los miembros del Grupo INJOY dice: «Hacer girar más platos sobre una varilla no aumenta su talento sino que aumenta su probabilidad de que se le caiga alguno». Por eso, la pregunta no es si usted puede o no hacer algo, sino cuánto tiempo le tomará darse cuenta que no puede. Los equipos de trabajo surgen cuando usted empieza a pensar en «nosotros» en lugar de en «mí».
El filántropo Andrew Carnegie comentó : «Es un gran paso adelante en su desarrollo cuando usted acepta que otras personas pueden ayudarle a hacer un mejor trabajo del que podría hacer solo». Si quiere hacer algo realmente grande, entonces despójese de su ego y dispóngase a ser parte de un equipo.

2. Inseguridad
En mi trabajo con líderes he encontrado que una de las razones por la que muchos individuos no promueven el trabajo en equipo es porque se sienten amenazados por los demás. Es probable que el estadista florentino del siglo dieciséis, Nicolás Maquiavelo, haya llegado a la misma conclusión, lo que lo llevó a escribir: «El primer método para medir la inteligencia de un gobernante es observar las personas que le rodean».
Yo creo que es la inseguridad, más que un juicio deficiente o la falta de inteligencia, la que hace que los líderes con frecuencia se rodeen de gente débil y solo los líderes seguros otorgan poder a otros. Esta es la ley de la capacitación. Por otro lado, por lo general los líderes inseguros no forman equipos. Casi siempre, esto ocurre debido a dos razones: o necesitan mantener el control de todo lo que se ha puesto bajo su cuidado, o tienen miedo de ser reemplazados por alguien más capaz.
En cualquiera de los dos casos, los líderes que no promueven el trabajo en equipo socavan su propio potencial y erosionan los mejores esfuerzos de las personas con las cuales trabajan. Deberían beneficiarse del consejo del Presidente Woodrow Wilson, quien dijo: «No solo deberíamos usar todos los cerebros que tenemos, sino que deberíamos pedir prestados todos los que podamos».

3. Ingenuidad
John Ghegan, presidente de U.S. Business Advisors, mantiene sobre su escritorio un letrero que dice: «Si tuviera que volverlo a hacer, pediría ayuda». Esa interesante observación representa el sentimiento del tercer tipo de persona que no establecen equipos. Ingenuamente subestiman lo difícil que es alcanzar grandes logros. Como resultado, tratan de caminar solos.
Algunas personas que estuvieron en este grupo al final cambiaron de idea. Esto ocurrió cuando descubrieron que sus sueños eran más grandes que sus capacidades y se dieron cuenta que solos no lograrían nada. Entonces cambiaron. Usaron como fórmula para alcanzar sus metas el establecer equipos. Pero algunos aprenden la verdad cuando es demasiado tarde, y como consecuencia nunca logran sus metas. Esto es un fracaso.

4. Temperamento
Finalmente, algunas personas no son lo suficientemente inquietas y simplemente no piensan en términos de crear y participar en equipos. Cuando enfrentan desafíos, nunca se les ocurre integrar a otros para lograr algo. Como persona, para mí es difícil pensar en tales términos. Sea cual fuere el desafío que se me presenta, lo primero que pienso es a quién podría buscar para que haga equipo conmigo y me ayude. He actuado así desde que era un niño. Siempre he pensado: ¿Por qué andar solo cuando es posible invitar a otros para que vayan conmigo? «Se sabe positivamente que se logran más y mejores resultados trabajando con otros que contra otros».—ALLAN FROMME
Entiendo que no todos actúan de esta manera. Pero es realmente irrelevante si usted tiene o no la inclinación natural a ser parte de un equipo. Si hace todo lo que hace solo y nunca participa con otras personas, está creando grandes barreras a su propio potencial. El Dr. Allan Fromme lo expuso de esta manera: «Se sabe positivamente que se logran más y mejores resultados trabajando con otros que contra otros». ¡Qué afirmación!
Son los equipos los que hacen cualquier cosa de valor duradero. Además, aun la persona más introvertida en el mundo puede aprender a disfrutar de los beneficios de ser parte de un equipo. Y esto es verdad incluso cuando lo que se quiere lograr no es algo excepcionalmente grande.
Hace algunos años, Chuck Swindoll escribió algo en The Finishing Touch que resume la importancia de los equipos de trabajo. Dijo: Nadie es un equipo completo … Nos necesitamos unos a otros. Usted necesita a alguien y alguien necesita de usted. No somos islas. Para hacer «que la vida funcione» tenemos que descansar y apoyar. Relacionarnos y responder. Dar y recibir. Confesar y perdonar. Alcanzar, abrazar y confiar … Como ninguno de nosotros es un todo, independiente y autosuficiente, capaz de todo, todopoderoso, dejemos de actuar como si lo fuéramos. La vida es demasiado sola para que juguemos ese papel tan tonto. El juego se ha terminado. Vamos a vincularnos.

Para la persona que está tratando de hacerlo todo sola, el juego definitivamente ya ha terminado. Si usted quiere hacer algo realmente grande, vincúlese con otros. Uno es demasiado pequeño...

sábado, 12 de noviembre de 2011

Reconocer las Oportunidades a Tiempo

Manténgase alerta, con los ojos bien abiertos y los oídos bien despiertos para sentirlas cuando aparezcan. Esa es la diferencia entre un fotógrafo principiante y un profesional. El primero, siempre espera enfocando con su cámara a que llegue un mejor momento y por estar a la expectativa, la oportunidad se le va. El segundo, simplemente levanta con sus brazos la cámara y dispara hacia el lugar en el momento indicado.

Las grandes oportunidades vienen detrás de varios acontecimientos inesperados que a veces usted los ve
como pequeños detalles que otros pasarían inadvertidos. Las oportunidades nunca se presentan como algo espectacular. ¡No! Están ahí, en su labor diaria, en el momento menos pensado y en cualquier lugar. Sólo
cuando la oportunidad coincida con sus deseos y con su preparación, podrá detectarse.

Hay una antigua leyenda, que dice que alguna vez estaba Dios reunido en concilio, con su grupo de asesores y entre todos se preguntaban en donde podrían esconder el poder, la chispa divina del hombre para alcanzar sus sueños.

Decían: El hombre la debe descubrir por sí mismo, pero no se le puede entregar tan fácil. Él debe encontrarla. ¿En qué lugar debemos esconder la chispa divina del hombre para alcanzar sus sueños? ¿En dónde la escondemos, de tal forma que le cueste un poco de trabajo hallaría? Entonces unos asesores dijeron: "Escondámosla en la montaña mas alta", Y Dios les dijo: "El hombre es capaz de subir al monte Everest y encontrarla". Entonces otros asesores dijeron: "Escondámosla en lo más profundo del mar". Y Dios les dijo: "El hombre buscara la forma de bajar a lo más profundo del mar y la encontrará". Entonces otros asesores dicen: "Escondámosla en la luna" Y Dios les dijo: El hombre fabricará naves especiales y será capaz de llegar hasta la luna e inclusive, llegará mucho más allá. Entonces en donde lo podemos esconder de tal forma que no la encuentre fácilmente. Y Dios les dijo:"Escondedla en aquel lugar en El que nunca se le ocurriría Buscar: Dentro de Sí mismo"

Tal parece que la leyenda tiene mucho de cierto, la solución a todos sus problemas está dentro de sí y usted aún no se ha dado cuenta. Lo único que necesita para triunfar es buscar internamente, en su interior, esa chispa que le permitirá transformar su vida. Ese es todo el misterio y esa es la gran solución: "Aprender a manejar la mente". Es increíble como en pleno siglo XXI, el hombre ha conquistado la luna, todos los rincones de la tierra, domina el reino mineral, el vegetal, el animal, es capaz de practicar siete trasplantes de órganos en una sola operación quirúrgica, puede desintegrar los átomos, puede comunicarse en segundos de un extremo a otro en el planeta, pero no aprendió a manejar su mente.

sábado, 5 de noviembre de 2011

La Administración del Tiempo

“¿AMAS LA VIDA? PUES NO MALGASTES EL TIEMPO, PORQUE ES LA TELA DE LA VIDA”.
Benjamin Franklin

La administración del tiempo es, hoy, una de los temas claves del mundo laboral, aunque la importancia de esta cuestión no es nueva en absoluto. Bien lo revelan estas palabras:

‘Aquel que prepara las cosas que tiene que hacer durante el día, y luego se atiene a ese plan, lleva consigo
el hilo que le guiará a través del laberinto de una vida ocupada. Pero allí donde no se traza plan alguno, donde la disposición del tiempo se deja exclusivamente en manos del azar, no tarda en reinar el caos’.

Esta cita no es de ningún autor contemporáneo, especialista en el manejo del tiempo, sino de uno de los
más célebres escritores del siglo pasado, el francés Víctor Hugo. Es importante señalar que el buen uso del tiempo va mucho más allá de nuestro trabajo. El gran escritor argentino José Ingenieros lo expresó así :

‘Nada hay que iguale el valor del tiempo. El dinero mismo no puede comparársele, pues éste vuelve y aquél
no; en una vida se pueden rehacer diez fortunas, pero con diez fortunas no se puede recomenzar una vida’.

“El tiempo es oro” es, por lo tanto, un refrán poco preciso. Si bien el tiempo es la dimensión en la que se
crea y se utiliza el dinero, es mucho más : es la propia vida. Además, vale la pena repetirlo : el tiempo no se puede comprar. Ni con todo el oro del mundo. Y no sólo en el terreno laboral. No se puede comprar el tiempo para estar con la familia, o los amigos, o para cultivarse internamente. Por eso, ‘el tiempo, por lo común, es algo más que dinero. Porque sea cual sea su fortuna personal, no podrá comprar un minuto más del tiempo que tengo yo, o del que tiene el gato echado frente a la chimenea”.

“Todos tenemos la misma cantidad cada día, y sólo algunos sabemos sacarle verdadero partido. El tiempo no se puede ganar, pero sí se puede perder. Lo que debemos aspirar es a emplearlo mejor”.

Este es un principio muy importante : no podemos gestionar el tiempo, lo único que podemos hacer es
gestionarnos a nosotros mismos en relación al reloj: es decir, organizarnos inteligentemente.

Para ello, debemos comenzar por comprender dos puntos importantes :
1) El tiempo es el único bien real que tenemos.
2) El tiempo no es algo vago, general, es el ahora, es el
presente, es el hoy.

Porque EL AYER ES UN CHEQUE SIN FONDOS, EL MAÑANA ES UN PAGARE, pero EL HOY ES EL EFECTIVO QUE DEBEMOS APROVECHAR.

Por lo tanto, ‘Quien gana tiempo, lo gana todo’. No hay que malgastar el tiempo. Una vez pasado, no se puede volver a tener; se va para siempre. El tiempo, usado con acierto, nos puede proporcionar no sólo dinero, sino, además, la realización de nuestros sueños y el logro de nuestros objetivos.

Datos personales

Mi foto
Magister Scientia en Filosofia, Licenciado en Filosofía, Licenciado en Educación, Licensed Practitioner en Programación Neurolingüística, Coach Organizacional Internacional, Profesor Universitario, Merida. Facilitador y Conferencista Nacional. Director de Lideraymotiva Consulta

Libros que hay que Leer

  • A la Carga de Ken Blanchard
  • Sobrevivir entre Pirañas de Joachim de Posada
  • Liderazgo 360° de John Maxwell
  • Pensar Bien, Sentirse Bien de Walter Riso
  • Inteligencia Emocional de Daniel Goleman
  • Inteligencia Social de Karl Albrecht
  • Inteligencia Ecológica de Daniel Goleman
  • El Libro de los Valores de Gustavo Villapalos
  • Cómo Ganarse a la Gente de John Maxwell
  • Si Harry Potter dirigiera la General Electric de Tom Morris
  • Las Cinco Personas que encontrarás en el Cielo de Mitch Albom
  • Seis Sombreros para Pensar de Edward de Bono
  • PNL para Formadores de Seymours & O´Connors
  • Sobrevivir entre Pirañas de Joachim de Posada
  • 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Stephen Covey
  • El Octavo Hábito de Stephen Covey
  • Actitud 101 de John Maxwell

ALGO PARA REIR

Van dos borrachitos caminando y uno va cantando: "Adiós botellita de vino, adiós mujeres alegres"...
Y en eso, se tropieza y se le cae la plancha de dientes al piso y el otro borrachito le dice:
"Compadre!! se le salió el pentdriver"!!!