Próximamente!!! Sólo para Chicas

Próximamente!!! Sólo para Chicas
Imagina lo que podemos hacer juntos...

Recuerda.... Importante

En busca de tu perfeccionamiento a continuación te ofrecemos algunas direcciones de páginas que te ayudarán a encontrar la excelencia. Recuerda, no dejes de visitarnos...

@lideraymotivaph

PARA SOLICITAR INFORMACION

A TRAVES DE LOS SIGUIENTES NUMEROS TELEFONICOS Y CORREOS ELECTRONICOS PODRAS SOLICITAR INFORMACION PARA EVENTOS, CONFERENCIAS, TALLERES Y FOROS.

COMUNICATE CONMIGO POR:
0416-5729632
0416-2768029
lideraymotivaconsulta@hotmail.com
@lideraymotivaph

domingo, 28 de agosto de 2011

¿Qué es la Realidad?

Los discípulos de un sabio, famoso por ser erudito, le preguntaron por qué acostumbraba a esclarecer la realidad contando una historia.

- Él respondió: Todo esto puedo explicarlo contando otra historia.

“Un día, la Realidad andaba visitando a los hombres sin ropa y sin adornos, tan desnuda como siempre. Y todos los que la veían, le daban la espalda, de miedo o de vergüenza y nadie le daba la bienvenida. Así la Realidad trataba de imponerse recorriendo los confines de la Tierra despreciada y segregada.

Una tarde, muy desconsolada y triste, la Realidad se encontró con la Parábola, que paseaba alegremente, con una vestimenta muy bella y colorida. Realidad, por qué estás tan abatida? le preguntó la Parábola.

- Porque soy tan vieja y tan fea que los hombres me evitan, replicó.

- Qué disparate – dijo la Parábola, riendo.

- No es por eso que los hombres te evitan. Sino porque estas desnuda. Toma, ponte una de mis ropas y observa que pasa.

Entonces la Realidad vistió una de las lindas prendas de la Parábola y en seguida fue bienvenida por todos los lugares donde pasaba”.

El sabio sonrió concluyendo: Es que los hombres no pueden enfrentarse con la Realidad desnuda, prefieren verla disfrazada

viernes, 19 de agosto de 2011

Sobre la Mediación y el Cambio

Cuatro Ranas se sentaron sobre un tronco que flotaba a la orilla de un río. De pronto, el tronco fue alcanzado por la corriente y arrastrado río abajo, las ranas estaban encantadas y absortas, porque nunca habían navegado.
Después de un instante, la primera rana habló y dijo:
"Éste es en verdad el tronco más maravilloso. Se mueve como si tuviera vida. Jamás se conoció un tronco semejante".
La segunda rana dijo: "No amigas mías, este tronco es como cualquier otro y no se mueve. Es el río que corre hacia el mar y nos lleva junto con el tronco".
Y la tercera opinó: "Ni el tronco ni el río se mueven. El movimiento está en nuestra mente. Porque sin el pensamiento nada se mueve".
Y las tres ranas empezaron a discutir acerca de lo que realmente se movía. La disputa se hizo más y más enojosa, sin llegar a convenir en algo. Entonces se volvieron hacia la cuarta rana, que las escuchaba atenta y en paz. Y le preguntaron su opinión.
La cuarta rana dijo: "Las tres tienen razón. El movimiento está en el tronco, y en el agua, y también en nuestra mente."
Y las tres ranas explotaron en cólera, porque ninguna quería admitir que lo dicho por ella no fuese toda la verdad y que las otras dos no estuviesen totalmente equivocadas.
Entonces sucedió una cosa extraña. Las tres se aliaron y arrojaron a la cuarta al río.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Un Momento.. Detente!!!

“No somos víctimas de las circunstancias nosotros creamos nuestras propias circunstancias”, y luego nos preguntamos sorprendidos por qué las cosas sucedieron como sucedieron y buscamos de inmediato a un culpable para poner a salvo nuestra irresponsabilidad, desde luego que existen acontecimientos fruto de la casualidad fuera de nuestro control, un terremoto, una tormenta, un accidente en el cual no fuimos protagonistas: otro manejaba, una piedra nos cayó, un rayo, etc. pero en la mayoría de las ocasiones no es la casualidad sino la causalidad; nosotros mismos producimos que nos despidieran del trabajo, que nuestra pareja nos abandonara, que no exista la comunicación con nuestros hijos entre muchas otras situaciones por las que atravesamos y que según nosotros son inexplicables.
Las crisis personales son extraordinarias oportunidades para crecer y esto es posible cuando reconocemos nuestro papel protagonista en dichos sucesos, cuando tenemos la capacidad de absorber nuestros propios errores, cuando esto sucede somos victoriosos de la crisis, la adversidad se convierte en buenaventura, el fracaso en sabiduría, el error en luz, estamos listos para seguir avanzando.
La obstinación por tener la razón nos ciega, nos lleva a cometer nuevamente el mismo error, hay a quien por supuesto le sorprende la muerte equivocado, se despide de este mundo renegando de que en vida nadie lo pudo comprender, no es mas que soberbia. Es triste y al mismo tiempo maravilloso comprender nuestras equivocaciones, maravilloso porque la luz nos iluminó, triste por el tiempo que perdimos y nunca más volverá.
Detenerse es necesario para asimilar las lecciones que nos da la vida, para ello es indispensable ser humilde, no para resignarnos a las circunstancias que nosotros mismos hemos creado sino para aprender lo que aún nos falta por aprender.

Cuanta grandeza encierra el espíritu de aquel ser humano que se deja por la vida enseñar. Caminar por la existencia asimilando en nuestra alforja la experiencia que día a día la vida nos ofrece, parafraseando al maestro Eric Fromm todos podemos ser nuestros propios psiquiatras sanándonos diariamente, gracias a la reflexión podemos extraer de cada momento la lección de cómo ser mejores.

La realización es una consecuencia natural de vivir nuestra misión.

lunes, 1 de agosto de 2011

Superando Obstáculos...

Un famoso maestro fue convidado para dictar un curso en California. El auditorio
estaba repleto a las 8 de la mañana - la hora señalada para comenzar – cuando
uno de los asistentes subió al escenario:

“El maestro se está despertando ahora. Tengan paciencia.”

El tiempo fue transcurriendo y las personas fueron abandonando la sala. Al
mediodía, el asistente volvió al escenario diciendo que el maestro daría su
conferencia en cuanto terminara de conversar con una bonita joven que había
encontrado. Gran parte del público se fue.

A las cuatro de la tarde el maestro apareció, aparentemente alcoholizado. Esta
vez, el resto del auditorio se marchó, quedando apenas seis personas.

“A vosotros os enseñaré,” dijo el maestro, dejando de representar el papel de
borracho. “Quien desea recorrer un camino largo tiene que aprender que la
primera lección es superar las decepciones iniciales.”

Datos personales

Mi foto
Magister Scientia en Filosofia, Licenciado en Filosofía, Licenciado en Educación, Licensed Practitioner en Programación Neurolingüística, Coach Organizacional Internacional, Profesor Universitario, Merida. Facilitador y Conferencista Nacional. Director de Lideraymotiva Consulta

Libros que hay que Leer

  • A la Carga de Ken Blanchard
  • Sobrevivir entre Pirañas de Joachim de Posada
  • Liderazgo 360° de John Maxwell
  • Pensar Bien, Sentirse Bien de Walter Riso
  • Inteligencia Emocional de Daniel Goleman
  • Inteligencia Social de Karl Albrecht
  • Inteligencia Ecológica de Daniel Goleman
  • El Libro de los Valores de Gustavo Villapalos
  • Cómo Ganarse a la Gente de John Maxwell
  • Si Harry Potter dirigiera la General Electric de Tom Morris
  • Las Cinco Personas que encontrarás en el Cielo de Mitch Albom
  • Seis Sombreros para Pensar de Edward de Bono
  • PNL para Formadores de Seymours & O´Connors
  • Sobrevivir entre Pirañas de Joachim de Posada
  • 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Stephen Covey
  • El Octavo Hábito de Stephen Covey
  • Actitud 101 de John Maxwell

ALGO PARA REIR

Van dos borrachitos caminando y uno va cantando: "Adiós botellita de vino, adiós mujeres alegres"...
Y en eso, se tropieza y se le cae la plancha de dientes al piso y el otro borrachito le dice:
"Compadre!! se le salió el pentdriver"!!!